Señor Cautivo de Ayabaca:
La celebración de la fiesta del señor Cautivo es una heredad de la fiesta del mismo nombre procedente de la Provincia de Ayabaca.
Esta fiesta se celebra en el mes de octubre entre el 12 y 13, el día 13 es la festividad central; la efigie del señor Cautivo está “hecha” de un solo armatoste de madera y sus respectivos pulimentos como el rostro y las manos.
Señor de los Milagros:
Celebración que se inicia la segunda mitad del mes de octubre.
Inicia su recorrido por el parque y luego por algunas arterias de la localidad, una vez que la imagen sale en procesión no regresa al templo hasta el día 28 o 30 del mismo mes, en su recorrido pernocta en algunas casas piadosas llamadas eventualmente “estaciones”, la celebración de la fiesta está a cargo de la parroquia y grupos afines.
San Martín de Porres:
Festividad de mayor arraigo y tradición en la población del campo y la ciudad, rivaliza en la región con otras festividades patronales como: Señor de Chocán – Querecotillo, Virgen de las Mercedes – Paita, Señor de la Misericordia – Chipillico y Señor Cautivo de Ayabaca.
La fiesta se inicia el primero de noviembre y acaba el cuatro del mismo mes, en la antesala de la fiesta central se quema un vistoso castillo y durante el día festivo central otro de mayor envergadura.
Vienen circos, juegos recreativos y ranchos; así como peregrinos de diversos puntos de la región.
San Martín de Porras es el patrón de la Institución Educativa I.N.A. Nº 54, la más emblemática del valle de San Lorenzo y el Distrito.
San Andres Postol:
San Andrés Apóstol, es el patrono del Pueblo, la Parroquia ostenta su nombre, aunque se han hecho una serie de acciones por cambiar la denominación de la parroquia a San Martín de Porras, tal iniciativa no ha prosperado, su festividad ha sido responsabilidad de los grupos de jóvenes de catequesis de confirmación, a pesar de ser el patrón del pueblo, San Andrés no es un santo muy popular.